The Missionary Oblates of Mary Immaculate serve poor and abandoned people in the United States and 70 countries around the world.

Caminando juntos…

Publicado originalmente en OMIWORLD.ORG

Presione aqui para leer en Ingle

por Jorge ALBERGATI, OMI, Consejero para América Latina

Algo muy positivo que nos ha dejado la pandemia es que los superiores de las distintas unidades de la región América Latina nos seguimos encontrando de forma virtual cada mes, para ver: ¿cómo estamos? ¿Qué desafíos misioneros tenemos? Y de este modo seguir caminando juntos, y esto es un gran apoyo. Cada año y medio nos encontramos de forma presencial. Hace un tiempo, un oblato me dijo que nuestra reunión como Región parecía más una reunión de amigos que una reunión de trabajo. Para mí, esto fue un alago, ya que hace parte de nuestro caminar, el “soñar juntos”, el evangelizar juntos… ser misioneros oblatos para la región.

Caminar juntos, ser oblatos para la Congregación
Revisando documentos, he visto que nuestro caminar oblato como Región  América Latina comienza en el lejano 1965 y la visión que se fue dando en el tiempo es buscar la colaboración, con momentos de encuentros presenciales en los distintos países donde los oblatos estamos presentes para elaborar nuestro camino misionero juntos. Hay que destacar lo que han sido las distintas experiencias de formación en conjunto en la región, como también la formación de los formadores, de los tesoreros, de los agentes de Justicia y Paz, etc. Caminar juntos, ser oblatos para la Congregación y no solo para el país donde estamos… esto ha llevado a que muchos de nosotros hayamos colaborado en distintas misiones en Latinoamérica, porque todas son nuestras.

Compartiendo Sueños en Lima
En octubre de 2024, tuvimos nuestro último encuentro presencial en Lima, Perú, y pudimos compartir cómo los mandatos del Capítulo General se están poniendo en práctica, especialmente el tema de la reestructuración de la Congregación. Como misión oblata, se nos habló de la iniciativa de trabajar con los migrantes y refugiados como nuevo acento en la Congregación. Una de las noticias más interesantes es una nueva fundación Oblata en la región de la Amazonía, específicamente en Ecuador. Gracias a un pedido que tuvimos, se concretiza un sueño de poder hacer parte de la misión de ese país…

Una Formación Renovada
Seguimos caminando juntos… Próximamente comenzaremos una renovación de la formación oblata en la Región, uno de los primeros pasos será volver al Noviciado Interprovincial y discernir la reestructuración de nuestros pos-noviciados. Soñamos con una formación intercultural con intercambio de formandos y formadores.


Para culminar, puedo decir que nos hemos comprometido una vez más a seguir caminando juntos.

<